LA CELEBRACIÓN DE SAN ISIDRO EN EL MUNICIPIO DE SARIEGOS
San Isidro, nace en Madrid hacia 1082, en el seno de una familia muy humilde que se sustentaba gracias a los trabajos realizados en el campo, para una familia de renombre. Cuando trabajaba como jornalero, solía repartir sus ganancias entre la iglesia, los pobres y su familia. Por ese motivo, se le considera como el patrono … Sigue leyendo →
LOS MAYOS EN SARIEGOS Y POBLADURA
La tradición de los mayos la recupera en Pobladura la Asociación Sociocultural La Panzuela en mayo de 2007. En aquel momento, entrevistan a los mayores del pueblo para conocer algo más sobre ella y lo publican en su revista «Un cuaderno para el recuerdo II » 2007. Transcribimos aquí aquel reportaje: «El recuerdo más antiguo … Sigue leyendo →
LAS JANAS EN EL CAMINO DE SAN SALVADOR
Las janas son unos de los personajes más conocidos de la mitología leonesa, existen muchos parajes en nuestra provincia que llevan este nombre. En Carbajal de la Legua, muy próximo al Camino de San Salvador, se encuentra una zona que se denomina «Las Janas«, lugar situado entre el pueblo desaparecido de Valle y el monasterio … Sigue leyendo →
RITOS ANTIGUOS DE LA SEMANA SANTA EN EL MUNICIPIO DE SARIEGOS
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos. En la misa que se celebra este día se bendicen los ramos que solían ser de laurel, aunque posteriormente se llevaban también palmas que, una vez bendecidas, podían colocarse en los balcones para protección de la casa, si así se deseaba. El Vía Crucis El Jueves Santo … Sigue leyendo →
PUENTE DE LA PONTONA
Mucha gente desconoce la existencia de un puente que se encuentra en el paraje de Sariegos conocido como “La Pontona”. Se trata de un puente que pasa sobre la presa del Bernesga y que tuvo mucha importancia para los habitantes de Sariegos y de los pueblos limítrofes. No es fácil acceder a él y su … Sigue leyendo →
FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE CANÓNIGOS DE CARBAJAL BAJO LA REGLA DE SAN AGUSTÍN
Versión de este capítulo de nuestra historia a partir de los tomos muy interesantes: España Sagrada, del P. Manuel Risco, de 1786, e Historia de San Isidoro, de Julio Pérez Llamazares, abad de San Isidoro, de 1927. Ambos se pueden encontrar en la Biblioteca Digital de Castilla y León. Los monasterios de San Juan y … Sigue leyendo →
LA TRADICIÓN DEL CARNAVAL EN EL MUNICIPIO DE SARIEGOS
El carnaval en una fiesta popular que se celebra sobre todo en los países que tienen una tradición cristiana y se inicia justo unos días antes de la Cuaresma. No hay fecha fija, depende del calendario litúrgico, pero suele ser entre febrero y marzo. Significa «despedida de la carne» ya que hace referencia a que … Sigue leyendo →
RECUERDOS DEL «PRADÓN DE LOS MONJES»
Recuerdos de un vecino del municipio: Voy hacer un pequeño recordatorio de los orígenes de esta finca que estuvo regentada por una congregación religiosa y que, por la ley promulgada por el gobierno de la época denominada “Desamortización de Mendizábal”, allá por el año 1798, estos bienes de congregaciones religiosas (procedentes en su mayoría de … Sigue leyendo →
LOS MOLINOS EN EL MUNICIPIO DE SARIEGOS
León es tierra de molinos, llegando a ser la provincia con más molinos hidráulicos, en el Catastro del Marqués de la Ensenada se llegan a citar hasta 4.497, la mayoría harineros, aunque también los hubo de linaza. En nuestro municipio contamos con seis molinos hidráulicos que aprovechaban el agua de la Presa del Bernesga para … Sigue leyendo →
AGUINALDO Y ENRAMADOS EN EL MUNICIPIO DE SARIEGOS
El aguinaldo es conocido como un regalo o propina que se hace en Navidad. Su origen es muy antiguo y proviene de los pueblos celtas, se llamaba «eguinad» que era, en realidad, un regalo por el año nuevo que se hacía con la pretensión de desear buenos augurios para el año que empezaba. Este regalo … Sigue leyendo →
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.